La cuarta ronda de negociaciones comerciales entre Ecuador y Estados Unidos dejó una propuesta con luces y sombras. Washington planteó reducir de 15% a 0% el arancel para productos como banano y cacao, pero dejó fuera al camarón y el atún, los mayores generadores de divisas para el país. 

De concretarse, el banano (que en 2024 generó más de USD 3.500 millones) lograría un ahorro estimado de USD 217,5 millones, mientras que el cacao y derivados (con más de USD 1.000 millones exportados) ahorrarían alrededor de USD 63 millones. Sin embargo, el camarón mantendría el 15% de arancel, implicando un sobrecosto de USD 345 millones, y el atún y conservas uno de USD 75 millones. 
 
El cuadro comparativo presentado por el Ministerio de Comercio Exterior revela con claridad el impacto diferenciado: 

  • Banano: pasaría de pagar 15% a 0% de arancel, generando un ahorro estimado de USD 217,5 millones en costos. 
  • Cacao y derivados: también se beneficiaría de la reducción a 0%, con un ahorro cercano a USD 63 millones
  • Camarón: mantendría el arancel del 15%, lo que significaría un sobrecosto de USD 345 millones
  • Atún y conservas: igualmente quedarían fuera del beneficio, con un sobrecosto de USD 75 millones

El impacto es desigual: mientras banano y cacao ganarían competitividad, camarón y atún seguirían en desventaja frente a países como Colombia y Perú, que ya gozan de preferencias arancelarias con EE. UU. El Gobierno calificó la propuesta como “interesante”, aunque advirtió que insistirá en ampliar la lista de productos favorecidos. 

En este contexto, el alivio arancelario es un respiro parcial: fortalece a dos sectores importantes, pero mantiene la incertidumbre para rubros que juntos representan más del 40% de las exportaciones no petroleras de Ecuador. 

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *